En el campo de la odontología y otras especializaciones de la salud bucodental, es común utilizar anestesia dental, ya que esta asegura que los procedimientos dentales sean cómodos e indoloros para los pacientes.
En la Clínica Dental Sirvent Ibi, en este artículo, te explicamos desde los principales tipos hasta los efectos secundarios. ¡Empecemos!
Principales tipos de anestesias dentales
Existen diversos tipos de anestesia dental, cada uno con características y usos específicos. A continuación, te presentamos los principales:
- Anestesia regional: la anestesia regional bloque el dolor en una zona más extensa del rostro o la mandíbula y se usa para procedimientos más amplios que afectan un área mayor, como extracciones de varias piezas dentales.
- Anestesia local: este tipo de anestesia se caracteriza por ser administrada en áreas específicas donde se necesita tratamiento, bloqueando únicamente la sensación en esa zona. Es común para procedimientos como empastes, extracciones dentales y tratamientos de conducto.
- Anestesia general: con la anestesia general, el paciente está completamente sedado y no está consciente en el procedimiento. Suele ser administrado por vía intravenosa o inhalada y se emplea para casos dentales complejos o en pacientes que no toleran la anestesia local o regional.
- Sedación consciente: en este tipo de sedación, el paciente permanece consciente, pero está relajado y no siente dolor alguno. Suele emplearse para personas con ansiedad dental.
¿Cuánto suele durar la anestesia dental?
La duración de la anestesia en el dentista puede variar según el tipo empleado y la respuesta del paciente. Aquí te compartimos los tiempos de duración más habituales:
- Anestesia regional: puede durar entre 2 y 4 horas, dependiendo del tipo de anestésico empleado y el área intervenida.
- Anestesia local: suele durar entre 1 y 3 horas, pero varía según la cantidad suministrada y el tipo de anestésico.
- Anestesia general: varía según la duración de la cirugía y el tipo de procedimiento. Los efectos de la anestesia general pueden durar de varias horas a un día, incluyendo además un periodo de recuperación postoperatoria.
- Sedación consciente: generalmente, el efecto del óxido nitroso puede desaparecer en 5 a 10 minutos una vez se detiene la administración. La sedación oral puede tardar varias horas.
Es importante saber que estos tiempos de duración pueden variar de acuerdo con el metabolismo individual del paciente y el tipo de anestesia suministrada. Además, es esencial seguir los consejos y recomendaciones del dentista o profesional de la salud para garantizar una recuperación segura y adecuada.
Efectos secundarios de la anestesia en el dentista
La anestesia en el dentista, aunque suele ser segura, puede causar efectos secundarios. Estos pueden variar en intensidad y duración de acuerdo con el tipo de anestesia suministrada y la reacción del paciente.
Algunas reacciones secundarias comunes son:
- Moretones o hinchazón: la inyección puede causar moretones breves o hinchazón en el área administrada.
- Entumecimiento: el área anestesiada puede permanecer entumecida por un tiempo prolongado, pero generalmente se resuelve con el tiempo.
- Mareos o náuseas: en algunos casos, los pacientes pueden presentar mareos o náuseas, especialmente si la persona está ansiosa o se usaron grandes cantidades de anestesia.
- Sensibilidad: es común que se detecte sensibilidad o un dolor pasajero en el área tratada. Para ello, se pueden usar analgésicos recomendados por el dentista.
- Reacciones alérgicas: en casos extremos, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas a los analgésicos, como erupciones cutáneas o dificultad para respirar. Lo recomendable es acudir inmediatamente a un profesional médico si los síntomas son graves.
Anestesia dental durante el embarazo. ¿Es posible?
El uso de anestesia dental en embarazo es posible, pero debe realizarse con cuidado para garantizar la seguridad del bebé y la madre.
Algunos puntos clave son:
- En caso de embarazo, es fundamental informar al dentista con anticipación.
- La anestesia local se considera segura durante el embarazo, especialmente si se administra en cantidades mínimas.
- La anestesia general o la sedación consciente suelen ser limitadas durante el embarazo, especialmente en el primer y tercer trimestre. Si es necesario su uso, se recomienda supervisión médica especializada.
- Antes de iniciar cualquier procedimiento dental que requiera anestesia, es recomendable con un obstetra.
- En el primer trimestre, es recomendable evitar procedimientos que necesiten anestesia, a menos que sean urgentes.
Anestesia dental en tu clínica de confianza en Ibi
En la Clínica Dental Sirvent en Ibi, entendemos que la seguridad y la comodidad son esenciales durante cualquier procedimiento dental. Por ello, ofrecemos diferentes opciones de anestesia que se adaptan a tus necesidades específicas y te brindan una experiencia agradable y libre de dolor.
Anímate a dejar de lado el temor al dentista y confía en nuestras capacidades profesionales, que garantizan eficacia y confort. ¡Contáctanos!