Caries del biberón o rampante: qué es, qué hacer y cómo detectarla

La caries del biberón es un problema dental que afecta a los más pequeños de la casa, causando preocupación entre padres y profesionales de la salud bucal. Este tipo de afección puede tener consecuencias significativas en la salud dental de los niños si no se detecta y trata a tiempo.   

En Clínica Sirvent, como expertos en odontopediatría, sabemos los estragos que esto puede causar en la salud bucal futura de los niños, en este artículo te contamos qué es, por qué aparece y cómo tratarla.  

¿Qué es la caries del biberón o caries rampante? 

La caries rampante es una forma agresiva y de rápida progresión que afecta principalmente a la dentición temporal de los niños en edad lactante. Esta condición se caracteriza por la aparición de lesiones en múltiples dientes, empezando típicamente en los incisivos superiores y extendiéndose rápidamente a otras piezas dentales.  

A diferencia de las caries comunes, esta variante puede desarrollarse en superficies dentales que normalmente no son propensas a la descomposición, como las superficies lisas de los dientes frontales. Lo que hace que esta afección sea particularmente preocupante es su velocidad de propagación y el impacto que puede tener en la salud bucal general del niño.  

Si no se trata, puede llevar a la destrucción completa de los dientes de leche, afectando no solo la estética sino también la función masticatoria, el desarrollo del habla y potencialmente la formación de los dientes permanentes. 

¿Cuáles son las causas de la caries rampante? 

Es importante conocer las causas de la caries del biberón para poder prevenirlas y tratarlas. Esta condición no surge de la noche a la mañana, sino que es el resultado de una combinación de factores que crean el ambiente perfecto para el desarrollo de bacterias dañinas en la boca del bebé. 

¿Por qué aparecen?  

  • Exceso de líquidos azucarados: el uso frecuente del biberón con bebidas que contienen azúcares, especialmente durante la noche. 
  • Uso de chupetes endulzados: la práctica de mojar el chupete en sustancias dulces como miel o azúcar. 
  • Higiene bucal inadecuada: la falta de limpieza regular de los dientes y encías del bebé. 
  • Dieta alta en azúcares: el consumo frecuente de alimentos y bebidas azucaradas. 
  • Transmisión de bacterias: de los cuidadores al bebé a través de besos o compartir utensilios. 
  • Flujo salival reducido: especialmente durante el sueño, lo que disminuye la protección natural contra las bacterias. 

Es muy importante actuar de inmediato si se detecta cualquier signo que delate su presencia, ya que, de lo contrario las consecuencias pueden ir más allá de los dientes de leche y afectar el desarrollo de la dentición permanente.   

 

¿Cómo es el diagnóstico de las caries del biberón? 

El diagnóstico de las caries por biberón requiere una atención especial por parte de padres y profesionales de la salud dental. Los primeros signos pueden ser sutiles y es fácil pasarlos por alto. Normalmente, el proceso empieza con la aparición de manchas blancas o marrones en los dientes frontales superiores, cerca de la línea de las encías. 

Estas manchas pueden evolucionar rápidamente a zonas de descomposición más evidentes si no se tratan. Un odontopediatra realizará un examen visual detallado de la boca del niño, buscando signos de desmineralización del esmalte, que es el primer paso en la formación de estas lesiones.  

Tratamientos y cuidados contra una caries del biberón o rampante 

El tratamiento de la caries rampante debe realizarse por profesionales de la odontología y debe estar acompañado por algunos cuidados básicos en casa. El objetivo es tratar las lesiones existentes, prevenir futuras complicaciones y promover unos hábitos de higiene bucal correctos desde la más tierna infancia.  

Si se detecta este problema, las actuaciones más comunes son:  

  • Restauraciones: para reparar los dientes dañados y prevenir la propagación de la caries. 
  • Aplicación de flúor: para fortalecer el esmalte dental y prevenir futuras caries. 
  • Cambios en la dieta: reducción de alimentos y bebidas azucaradas. 
  • Mejora de la higiene bucal: implementación de una rutina de cepillado y uso de hilo dental correctas. 
  • Uso de selladores dentales: para proteger los dientes sanos de futuras caries. 
  • Tratamientos con antibióticos: en casos de infecciones asociadas. 
  • Educación a los padres: sobre prácticas de alimentación y cuidado dental. 

Es importante recordar que el tratamiento debe ser personalizado según la gravedad de la condición y la edad del niño. En casos severos, puede ser necesaria la extracción de dientes muy dañados para prevenir complicaciones mayores. El seguimiento regular con un odontopediatra es necesario para supervisar el progreso y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. 

¿Se puede prevenir una caries del biberón? 

Sí, se puede y se debe prevenir las caries de biberón. Tomando una serie de medidas básicas como limitar el consumo de alimentos con tetina, especialmente por la noche, reduciendo la ingesta de alimentos azucarados y manteniendo una correcta higiene bucal desde la aparición del primero diente.  

Además, es importante programar la primera visita al dentista antes del primer cumpleaños del niño para un seguimiento profesional temprano.  

Servicio de odontopediatría de calidad en Clínica Sirvent en Ibi 

En Clínica Sirvent te ofrecemos un servicio de odontopediatría especializado en el tratamiento de caries del biberón y otras afecciones dentales infantiles. Nuestro equipo de expertos utiliza tecnología avanzada y técnicas innovadoras para garantizar la mejor atención a los más pequeños.  

¿Preocupado por la salud dental de tu hijo? 

Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a mantener su sonrisa radiante y sana 

Scroll al inicio
Ir al contenido