Caries radicular: qué es, causas y tratamientos

Las caries en la infancia son muy comunes debido a la alimentación, hábitos de higiene bucal y genética. ¿Pero habías escuchado hablar de aquellas que se pueden dar en la adultez?  

La caries radicular, es un tipo de caries que afecta la raíz del diente, en lugar de la corona, y es más frecuente en personas adultas y mayores. Por esto, desde la Clínica Dental Sirvent te traemos este artículo para que puedas evitar esta condición y, de ser necesario, tratarla con nosotros. 

 

¿Qué es una caries radicular? 

 

Las caries radiculares, también conocidas como caries de raíz, se producen cuando las bacterias y ácidos en la boca atacan la dentina de la raíz del diente. A diferencia de la corona del diente, que está cubierta por esmalte, la raíz está recubierta por cemento, una capa mucho más delgada y menos resistente que el esmalte. 

Así, cuando las encías se retraen, esta parte del diente queda expuesta y es más vulnerable a las caries. 

 

Principales causas de la caries radicular 

 

Las principales causas de la caries radicular son las siguientes: 

  • Recesión gingival: es la causa principal, a medida que envejecemos, las encías pueden retraerse debido a enfermedades periodontales, cepillado agresivo, o como parte del proceso natural de envejecimiento. 
  • Placa bacteriana: la acumulación de placa en la base de los dientes puede llevar a la formación de caries en las raíces expuestas. Así, las bacterias en la placa convierten los azúcares de los alimentos en ácidos que atacan la estructura dental. 
  • Boca seca (xerostomía): las personas con poca producción de saliva, ya sea por enfermedades o como efecto secundario de ciertos medicamentos, tienen mayor riesgo de sufrir caries radicular. La saliva es importante para neutralizar los ácidos y remineralizar los dientes. 
  • Mala higiene bucal: no mantener una buena rutina de cepillado y uso del hilo dental facilita la acumulación de placa y bacterias en la zona de la raíz expuesta. 
  • Dietas ricas en azúcares y carbohidratos: comer alimentos y bebidas azucaradas en exceso fomenta la actividad bacteriana y la producción de ácidos que atacan la dentina. 
  • Enfermedad periodontal: las personas con enfermedad de las encías (periodontitis) son más propensas a la recesión gingival y, por lo tanto, a las caries radiculares.  

 

¿Qué tratamientos se utilizan contra las caries radiculares? 

 

El tratamiento para la caries radicular depende de la extensión del daño. A continuación, te explicamos las opciones más comunes: 

  • Fluoruro y remineralización: si la caries radicular se detecta en su etapa inicial, el dentista puede aplicar fluoruro en gel, barniz o pasta, para ayudar a remineralizar y fortalecer el área afectada. 
  • Empastes dentales: si la caries ya ha provocado un daño mayor en la raíz, se necesitará un empaste (obturación). El dentista limpiará la zona afectada, eliminará el tejido dañado y luego rellenará la cavidad con material restaurador, como resina compuesta o amalgama. 
  • Tratamiento de conductos (endodoncia): si la caries ha avanzado lo suficiente como para infectar el nervio del diente, será necesario realizar una endodoncia. En este procedimiento, el dentista extrae el tejido nervioso infectado, limpia el conducto radicular y lo sella con un material especial. 
  • Coronas dentales: Si la caries ha debilitado considerablemente la estructura del diente, el dentista puede recomendar colocar una corona dental. Esto implica cubrir todo el diente con una corona (una especie de funda) que lo protege de futuras fracturas o caries. 
  • Extracción dental: cuando el diente está muy dañado por la caries radicular y no se puede restaurar, puede ser necesario extraer el diente. Posteriormente, se pueden considerar alternativas como un implante dental o un puente para reemplazar el diente perdido. 
  • Tratamiento periodontal: es importante tratar la enfermedad periodontal subyacente. Esto puede implicar limpiezas profundas (curetaje y alisado radicular) para eliminar la placa y el sarro de debajo de la línea de las encías, y en algunos casos, cirugía para regenerar el tejido gingival. 

 

¿Cómo se previene una caries radicular?

 

La caries en la raíz es problema común, por eso, es importante que sepas los cuidados que debes de tener con tus dientes para que esto no te suceda.  

  • El primer consejo es una higiene bucal adecuada, cepillarse los dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental, los enjuagues con fluoruro también sirven.  
  • No olvides de ir al dentista regularmente, para que en caso tal se detecte la caries rápidamente,  
  • Es importante tratar cualquier signo de enfermedad de las encías para evitar que las raíces queden expuestas y, por lo tanto, vulnerables a las caries 
  • Reducir el consumo de azúcares y carbohidratos simples para limitar la producción de ácidos por las bacterias en la boca. 

En la Clínica Dental Sirvent estamos para ayudarte con el mejor equipo de expertos en el área, no dudes en contactarnos si tienes algún problema con tu salud bucodental.

¡Te esperamos! 

Scroll to Top
Skip to content