Dientes de leche en adultos: causas y extracción

¿Sabías que es posible que un diente de leche no se caiga? Muchas personas no saben de esta rareza dental que, finalmente, a cualquiera le puede suceder, ya que tiene diversas causas. 

En la Clínica Dental Sirvent estamos comprometidos con tu salud bucodental, por eso te traemos este artículo acerca de todo lo que necesitas saber sobre los dientes de leche en adultos, desde sus causas hasta tratamientos. ¡Adelante!

  

¿Cuál es la causa de tener dientes de leche en adultos?

   

¿No se supone que todos los dientes de leche se aflojan fácilmente y se caen en la infancia? Puede ser que te estés preguntando esto, y es que hay varias causas de que algunos adultos tengan aún dientes de leche. Una de las más comunes, es la agencia dental, donde los dientes permanentes que deberían reemplazar a los de leche nunca se desarrollan.  

Otro factor, es que en ocasiona estos estos sí están presentes, pero no pueden erupcionar correctamente debido a problemas de espacio o malposición. En estos casos, el diente de leche puede permanecer en su lugar, a esto se le conoce como dientes impactados.  

La fusión o anquilosis dental, puede ser otra causa. Es cuando el diente de leche se fusiona con el hueso de la mandíbula, lo que impide que éste caiga de manera natural y sea sustituido por uno permanente.  

Finalmente, los problemas genéticos o hereditarios pueden provocar que los dientes permanentes no se desarrollen o que el recambio dental no ocurra como debería. 

 

Consecuencias de los dientes de leche en un adulto   

 

Los dientes de leche que no se caen en adultos pueden repercutir negativamente en la salud dental, aunque algunos no causan problemas inmediatos, con el tiempo, pueden surgir complicaciones relacionadas con la salud dental, la alineación de los dientes y la funcionalidad de la mordida: 

  • Problemas de alineación dental: cuando un diente de leche persiste en la edad adulta, puede alterar el espacio y la alineación normal de los dientes. Esto puede llevar a una mala mordida, lo que afecta la manera en que los dientes superiores e inferiores encajan al masticar.  
  • Mayor susceptibilidad a caries e infecciones: los dientes de leche suelen tener una estructura más débil que los dientes permanentes, por lo que son más propensos a caries, infecciones y fracturas. 
  • Recesión de encías o problemas periodontales: los dientes de leche retenidos pueden provocar problemas en las encías, como recesión o inflamación, lo que aumenta el riesgo de enfermedades periodontales. 
  • Desgaste o daño en los dientes adyacentes: un diente de leche que se mantiene en la boca puede causar desgaste o daño en los dientes vecinos. 
  • Problemas estéticos: tener dientes de leche en adultos puede parecer desproporcionados o tener un color diferente al de los dientes permanentes. Esto puede afectar la estética de la sonrisa y la autoestima del paciente. 

 

¿Cómo es la extracción de dientes de leche en adultos?   

 

La extracción de dientes de leche en adultos es común, ya que cuando no se caen de manera natural comienzan a causar problemas de salud bucal o estéticos.  

Aunque la extracción suele ser sencilla, el enfoque dependerá del estado del diente y la situación particular del paciente. Primero se debe hacer una evaluación inicial donde el dentista decidirá si es necesario extraer el diente de leche o si hay otras opciones de tratamiento, como mantenerlo si está en buen estado.  

En caso de extraer el diente, el dentista aplicará anestesia local en la zona para adormecer el área alrededor del diente, esto asegura que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.  

Si el procedimiento involucró manipulación del hueso, es posible que el dentista agregue algunos puntos de sutura para cerrar la herida. Después de la extracción, se aplicará una gasa para ayudar a controlar el sangrado, que normalmente se detiene después de unos minutos. 

 

Otros tratamientos para adultos con dientes de leche  

 

Aunque extraer un diente de leche es un tratamiento común para los adultos que los conservan, existen otros métodos según la situación dental de cada paciente.  

La decisión de qué tratamiento seguir dependerá de factores como el estado del diente de leche, la presencia (o ausencia) de un diente permanente debajo, el estado general de la boca y las preferencias del paciente. 

  • Conservación del diente de leche: si el diente de leche está en buen estado y no causa problemas funcionales o estéticos, puede ser posible conservarlo sin necesidad de extracción. 
  • Uso de coronas dentales: en caso de que el diente de leche tenga un tamaño menor o su estructura es más débil, se puede colocar una corona dental para mejorar tanto su resistencia como su estética. Las coronas son coberturas protectoras que se colocan sobre el diente y ayudan a protegerlo del desgaste y las caries.  
  • Tratamientos ortodónticos: en algunos casos, los dientes de leche pueden provocar una mala alineación o problemas de mordida. En estas situaciones, el dentista puede recomendar un tratamiento de ortodoncia (como los brackets o los alineadores transparentes tipo Invisalign) para corregir la posición de los dientes. 
  • Implante dental: si el diente de leche debe ser extraído y no hay un diente permanente que lo reemplace, una de las mejores opciones es la colocación de un implante dental. Un implante es un tornillo de titanio que se inserta en el hueso maxilar para actuar como raíz dental, sobre el cual se coloca una corona que imita el aspecto de un diente natural. 
  • Puente dental: otra opción para reemplazar un diente de leche extraído es un puente dental. Un puente se compone de una prótesis que sustituye al diente faltante, apoyándose en los dientes adyacentes. Para colocar un puente, es necesario tallar los dientes vecinos, lo cual puede no ser deseable si estos están sanos. 

 

Recuerda que en la Clínica Dental Sirvent te ayudamos a resolver diversos problemas que tengas con tus dientes o tu salud bucal. Nuestros más de 35 años de experiencia te aseguran el mejor servicio y calidad. 

Scroll to Top
Skip to content