Gingivitis: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La gingivitis es uno de esos problemas que afectan a un gran número de personas sin que se den cuenta en un principio. A menudo, pasa desapercibida hasta que los síntomas se vuelven muy molestos o preocupantes. De hecho, algunos estudios señalan que casi la mitad de los adultos sufren alguna forma de enfermedad periodontal en su vida. Ahora bien, ¿cómo saber si lo que sientes es un problema que debes tratar ya o simplemente una molestia pasajera? 

Te has preguntado alguna vez, ¿qué es lo que realmente está pasando con tus encías cuando notas un poco de sangrado o sensibilidad? Aunque pueda parecer algo menor, es importante entender que puede ser el comienzo de algo que, si no se trata a tiempo, podría convertirse en un problema más serio, con consecuencias importantes para tu salud bucal. 

En Clínica Dental Sirvent, como expertos en salud bucodental, hemos elaborado esta guía para que conozcas mejor los síntomas, causas y tratamientos de este problema tan habitual.  

¿Nos acompañas?  

 

¿Qué es la gingivitis? 

El término gingivitis se utiliza cuando se presentan encías inflamadas, esta afección causa enrojecimiento, irritación y sensibilidad en el tejido que rodea los dientes. Se trata de una de las formas más leves de enfermedad periodontal, pero eso no significa que sea algo que se deba tomar a la ligera.  

Esta inflamación, si no se trata correctamente, puede derivar en problemas más graves como la pérdida de piezas dentales o la propagación de infeccione por toda la boca e incluso el cuerpo. Es muy importante estar alerta a las primeras señales y acudir a un dentista si las detectas en tu boca.  

 

Síntomas de la gingivitis 

La inflamación de encías puede manifestarse de diferentes maneras, y es muy importante estar atentos a los primeros signos para evitar complicaciones mayores. 

Las principales señales de gingivitis son:  

  • Enrojecimiento y sensibilidad en las encías: el tejido que rodea los dientes suele tomar un tono más rojizo u oscuro y se vuelve sensible al tacto o durante el cepillado. 
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental: uno de los primeros signos en aparecer es el sangrado constante durante la rutuna de higiene bucal. 
  • Mal aliento persistente: aunque no siempre se relaciona directamente, la halitosis constante puede ser una señal de problemas en las encías. 
  • Encías retraídas: el tejido gingival empieza a alejarse de los dientes, dejando una parte más grande de la pieza expuesta. 
  • Dolor al masticar: a medida que la inflamación empeora, puede resultar doloroso comer o masticar ciertos alimentos. 

Detectar estos síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia en tu salud bucodental. Es importante que, si notas alguno, acudas a un especialista lo antes posible. 

 

Causas de la gingivitis, ¿por qué se produce? 

Las causas de la gingivitis pueden ser diversas, pero todas apuntan a un factor común: la acumulación de bacterias en la boca. Este problema suele empezar con la formación de placa en los dientes. La placa es una película pegajosa de bacterias que se forma cuando no se realiza una correcta higiene bucal. Con el tiempo, se endurece y forma sarro, lo que irrita las encías y provoca inflamación. 

¿Por qué suele aparecer la inflamación de encías?  

  • Acumulación de placa bacteriana: suele ser el principal culpable. Si no se retira adecuadamente mediante el cepillado, el uso de hilo dental y las limpiezas profesionales periódicas, la placa se endurece, formando sarro, lo que irrita el tejido. 
  • Cambios hormonales: durante etapas como el embarazo, la menstruación o la menopausia, las encías pueden volverse más sensibles y propensas a la inflamación. 
  • Tabaquismo: fumar no solo afecta tus pulmones, también disminuye la capacidad del tejido gingival para curarse y combatir infecciones. 
  • Enfermedades sistémicas: afecciones como la diabetes o enfermedades autoinmunes pueden aumentar el riesgo de padecerla. 
  • Uso de ciertos medicamentos: algunos fármacos pueden reducir la producción de saliva, lo que facilita el desarrollo de bacterias en la boca. 

Conociendo las causas, puedes tomar medidas preventivas que te ayuden a evitar este problema o a controlar su avance. 

 

Tratamientos contra la gingivitis 

Si has notado alguno de los síntomas que te hemos contado y quieres tratar la gingivitis, es necesario que empieces por mejorar la higiene bucal diaria cepillando los dientes al menos 3 veces al día durante 4 minutos con un cepillo suave, hilo dental y colutorio para eliminar la placa. Si tu caso es más grave y necesitas algo más, hay otros tratamientos a los que puedes optar.  

Por ejemplo: 

  • Limpieza profesional: en algunos casos, una simple mejora en la higiene personal no es suficiente. Es posible que necesites una limpieza dental profesional para eliminar la placa y el sarro que se han acumulado en las zonas difíciles de alcanzar. 
  • Uso de enjuagues y pastas especializadas: algunos enjuagues bucales y pastas dentales están formulados específicamente para reducir la inflamación de las encías y eliminar bacterias. 
  • Tratamientos antibacterianos: en casos más graves, el dentista puede recomendar tratamientos con antibióticos para controlar la infección bacteriana. 

Si notas que en tu boca algo no va bien, te sangran las encías cuando te cepillas o notas cualquier otro síntoma que te haga pensar en este problema, es muy importante que acudas a tu dentista para que frene el avance lo antes posible, ya que si lo ignoras puedes llegar a perder piezas dentales o desarrollar infecciones graves.  

En Clínica Dental Sirvent contamos con un periodontista experto que puede ayudarte aprevenir y frenar la enfermedad y conservar la salud de tu boca.  

Scroll to Top
Skip to content