La recesión gingival es un problema cada vez se da con mayor frecuencia. Tiene lugar cuando las encías retroceden dejando visibles las raíces de los dientes. Esta enfermedad puede ser molesta y pone en riesgo la estabilidad de los dientes.
¿Cómo se puede solucionar la retracción gingival? A través de una operación quirúrgica llamada injerto de encía. En este artículo, desde Clínica Dental Sirvent, como dentista en Ibi, te explicamos qué es, cómo se hace, cuáles son las complicaciones y los cuidados necesarios.
¿Qué es un injerto de encía y cómo se hace?
Es una intervención que busca poner solución a la retracción gingival. El objetivo del injerto es cubrir la recesión y conseguir un grosor de encía adecuado.
¿Cómo se hace un injerto de encía? El procedimiento consiste en la extracción de tejido de la zona blanda de la boca, normalmente del paladar duro o de la zona de las muelas del juicio, también llamada tubérculo, para cubrir la raíz del diente, que ha quedado al descubierto.
Tipos de injerto de encía más utilizados
Existen diferentes tipos de injertos de encía dependiendo del grado de retracción y el área donde se realizará el tratamiento:
- Injerto de tejido conectivo: es la tipología más habitual. Se suele extraer una pequeña cantidad del tejido del paladar y se aplica en la zona afectada. Se realiza en recesiones aisladas o con motivos estéticos.
- Injerto de encía libre: se extrae una cantidad más grande de tejido y se aplica en el área con retracción. Se realiza esta intervención sobre todo en los casos de recesión gingival generalizada.
¿Cuándo se realiza un injerto de encías?
Te recomendamos realizarte un injerto de encías en los siguientes casos:
- Recesión gingival: como hemos dicho, tiene lugar cuando las encías retroceden.
- Tras una enfermedad periodontal: cuando la recesión del tejido es muy grave.
- Raíces expuestas: provocando mayor sensibilidad y riesgo de caries.
- Estética: para mejorar la apariencia.
- Preparación de otros tratamientos: antes de realizar implantes o colocar coronas sobre estos.
Beneficios de realizarte un injerto gingival
Realizarte un injerto gingival conlleva muchos beneficios para tu salud bucodental. Algunos de ellos son:
- Mejora de la estética, al recuperar las proporciones adecuadas del diente y la encía la sonrisa se vuelve más uniforme.
- Recuperación parcial o total de la zona afectada.
- Protección de la raíz dental, protegiendo de daños y sensibilidad a las zonas expuestas.
- Prevención de futuros problemas, evitando el avance de la retracción y disminuyendo el riesgo de posibles enfermedades periodontales y caries.
- Desaparición de la sensibilidad dental, ya que la raíz está cubierta.
¿El injerto de encía es muy doloroso?
A menudo nuestros clientes nos preguntan si el injerto de encía es muy doloroso. Este tipo de intervención se lleva a cabo con anestesia local para evitar molestias durante el procedimiento. En ocasiones, cuando la reconstrucción de encías procede de la zona del paladar puede resultar doloroso. Cuando el injerto se realiza a partir de la zona de las muelas del juicio es indoloro.
Injerto de encía: postoperatorio y recuperación
Te recomendamos que sigas los siguientes cuidados después de injerto de encía para una buena recuperación:
- Aplica hielo en la zona durante algunas horas para reducir la inflamación y evitar posibles dolores.
- Si se produce sangrado, aplica una gasa seca en la zona.
- Evita cepillarte en la zona afectada, ya que los puntos podrían soltarse.
- No enjuagar la boca el día de la cirugía.
- Elimina o reduce el consumo de tabaco.
- En cuanto a la medicación, sigue las instrucciones de tu cirujano.
- Trata de realizar ejercicio de baja intensidad o moderado durante la primera semana.
Es importante que tengas en cuenta posibles complicaciones, tales como:
- Necrosis del tejido, normalmente se produce por falta de vascularización y ocurre con más frecuencia en pacientes fumadores.
- Sangrado excesivo, aunque con una gasa deberías poder contenerlo.
- La recesión no se cubre completamente, por lo que debería estudiarse realizar una segunda intervención tras unos meses.
¿Qué comer después de un injerto gingival?
Si no tienes claro qué comer después de un injerto de encía, el primer día solamente te recomendamos ingerir alimentos líquidos y fríos. A partir del día siguiente, la comida puede tener algo más de consistencia, siempre y cuando no genere molestias. Podrás volver a tu dieta habitual a partir de la primera semana, pudiendo añadir a tu dieta alimentos duros, calientes o picantes.
¿Cuánto tarda en cicatrizar un injerto de encía?
Tras el postoperatorio, debes saber cuánto tardas en recuperarte de un injerto de encías. Esto depende de las condiciones de cada individuo, pero por lo general tras una semana debes estar totalmente recuperado.
Injerto de encías en Clínica Sirvent
Si crees que necesitas este tratamiento o quieres saber el injerto de encía precio, contacta con Clínica Sirvent, tu dentista en Ibi, expertos en periodoncia. Estaremos encantados de informarte del procedimiento, su precio y resolveremos todas las dudas que tengas.
¿A qué esperas? No pongas en riesgo tu salud bucodental.